HISTORIA DEL CALCULO, ALONDRA CECILIA :)




      ALONDRA CECILIA ARREDONDO ULLOA
                                               
                                                 
                                           HISTORIA DEL CALCULO



    Es una rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las integrales y las anti derivadas se emplea       mas para calculas aéreas y volúmenes.Fue usado principalmente por, Aristóteles, Descartes, newton y Barrow    Barrow con las aportaciones de newton creo el teorema de cálculo integral que dice: que la integración y la          derivación son procesos inversos.

    
                       ORIGEN DEL CALCULOse origina en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro; la velocidad en cada instante debe calcularse teniendo en cuenta la distancia que recorre en un tiempo infinitesimalmente pequeño.
                    
PERSONAJES DE APORTACIONES
  
 ARQUIMEDES: (287-212A.C)Fue uno de los matemáticos mas grandes de la antigüedad. pues uso el método de exhaución para calcular el área bajo el arco de una parábola con la sumatoria de una serie infinita.


(1596) Rese descartes:primero en usar las coordenadas cartesianas

(1609) Johannes Kepler publica las leyes  de movimiento planetario

(1633) wiliam ougrated:construye la primera regla de calculo en historia

(1666)l ebniz: publica su arte combinatoria

(1675) lebniz: publica los postulados del sistema infinitesimal

(1711)Isaac newton: introduce la fórmula la interpolación de diferencias finitas

(1738)Daniel Bernoulli: publica hydrodinamica

(1736) Leonard Euler: menciona por primera vez el numero e.

(1788) se publica el tratado de mecánica analítica donde se introduce la mecánica lagrangiana.

(1809) Friedrich gauss: se publica el método de minimos cuadrados de friedch gauss

(1814) agustin Louis: publico la memoria de la integral definida

(1854) se publica lo que se conoce hoy en dia como geometría de reiemann







Comentarios

Publicar un comentario